top of page

MARTA REPARAZ LIPPERHEIDE

De Madrid a Milán y Saint Martins: un viaje formativo internacional

Su andadura comenzó a los 15 años y la llevó desde la Universidad Politécnica de Madrid hasta un intercambio en la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA) de Milán, que le abrió las puertas de la prestigiosa Central Saint Martins en Londres —conocida como el "Hogwarts de la moda", y cuna de talentos como John Galliano o Grace Wales Bonner.

Durante su estancia en NABA, Marta presentó su colección de fin de grado en un desfile y ganó un concurso internacional de la empresa japonesa Shima Seiki, que le permitió exponer su trabajo en Pitti Filati (Florencia), una de las citas clave del textil mundial. Esta colaboración culminó en 2022 con la primera prenda "Made in NABA": un suéter de eco-cashmere diseñado por ella, confeccionado en el campus con tecnología punta de Shima Seiki Italia.

Ese mismo año, presentó su colección “Ex-It” en la Fashion Week de Milán, dentro del proyecto “Fashion Landscapes – The NABA Campus Fashion View 2022”, fotografiada por Max Botticelli y Phil Oh, publicada en British Vogue y Vogue, y más tarde exhibida en MOMAD Madrid.

El equilibrio entre independencia y colaboración

Como diseñadora independiente, Marta ha explorado distintos formatos y estilos, desde colaborar con marcas como Cotash (Barcelona) hasta diseñar para Jantaminiau y Zottier en 2023 y 2022. Sin embargo, también ha sentido las dificultades del camino:

"Producir cuesta miles de euros y muchas veces solo recibes muestras pequeñas. Cada decisión pesa y la importancia de delegar es fundamental".

En paralelo, Marta ha brillado en proyectos colaborativos como el show de SKFK junto a otros siete diseñadores, en una propuesta de upcycling. Deconstruyeron una vela de windsurf de los años 80 para generar 28 patrones únicos y crear looks presentados en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM), dentro de la colección Haizea SS’25.

También participó en el Proyecto Meninas Runway SL junto a Antonio Azzato, con una obra expuesta en Calle Ortega y Gasset (Madrid), hecha con materiales isotérmicos y resina de epoxi para representar el refugio y la identidad madrileña.

LIPPER: Lujo, Sostenibilidad y Nuevas Narrativas

"Todo el mundo quiere ser diseñador creativo, pero ¿dónde quedan las ideas y la identidad del autor?"


Con esta reflexión, Marta lanza su marca LIPPER, apoyada por Bilbao International Art & Fashion (BI-AAF). El objetivo: transformar la industria de la moda sin perder lujo, personalización y sostenibilidad.

Entre sus propuestas más destacadas está "Le Tricot", una colección de pañuelos de punto creados en Bilbao y confeccionados por mujeres en Badajoz. En joyería, LIPPER transforma residuos de fibra PLA (de impresoras 3D) en piezas que hoy se venden en el Museo Guggenheim de Bilbao.

En colaboración con Martín del Busto, lanzó la colección GUZEDIDO, una propuesta artística y fotográfica que da visibilidad al mar como elemento inspirador. Este proyecto formó parte de la exposición "Explorando nuevas narrativas textiles", organizada por el Ayuntamiento de Bilbao.

Incluso el packaging de la marca es disruptivo: bolsas hidrosolubles elaboradas con almidón, completamente naturales, que se disuelven en agua en solo tres segundos. Un claro compromiso con la innovación y el medioambiente.

Una trayectoria con visión global

Antes de LIPPER, Marta fundió cofundó HYPNO, una marca que operó durante siete años en España. Hoy, su nueva etapa la muestra como una diseñadora consolidada, con dominio técnico, identidad propia y vocación internacional.

Gracias a BIAAF, desarrolló el proyecto Transmissions, que la llevó durante dos semanas a Central Saint Martins, para crear una colección inspirada en Cristóbal Balenciaga. Esta experiencia fortaleció su visión artística y técnica.

LIPPER ya ha llegado a lugares como Nueva York y Dubái, reflejo del alcance internacional de su propuesta. Actualmente, Marta diseña vestidos a medida y prepara su primera colección prêt-à-porter, mientras sigue avanzando sin perder su esencia:

“He tenido la suerte de que cada mala noticia ha traído algo aún mejor. Hay que aprender a arriesgarse.”

Una de sus anécdotas favoritas es cuando se coló en un desfile en Milán:

“El 'no' ya lo tienes, así que no hay que tener miedo.”

Además, ha trabajado junto a Sara Sozzani Maino, sobrina de Franca Sozzani, dentro de BI-AAF, demostrando que su talento y perseverancia siguen llevándola a nuevos horizontes.

Vintage Photographs of People Reading Newspapers Before the Invention of That Grossly Anti
bottom of page